Diálogos de divulgación.
Retos en intervención e investigación en psicología
8 abril 2025 de 15:00 a 16:00 horas

Insituto Tecnológico de Sonora
Dr. Christian Oswaldo Acosta Quiroz
Licenciado en Psicología Clínica por el ITSON y Maestro en Psicología con especialidad en Medicina Conductual por la UNAM, con formación en trasplante renal (Hospital Juárez de México) y cuidados paliativos (Instituto Nacional de Cancerología). Doctor en Psicología en Salud por la UNAM, donde recibió la Medalla Alfonso Caso al graduado más distinguido (Generación 2006-2010) y obtuvo el tercer lugar en el Premio Nacional de Investigación Clínica Sobre Envejecimiento del Instituto Nacional de Geriatría.
Es Profesor-Investigador del Departamento de Psicología en ITSON, donde imparte clases en licenciatura, maestría y doctorado, estos últimos reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP). Sus líneas de investigación incluyen calidad de vida, bienestar psicológico, planeación para el retiro, ajuste en la jubilación, gerontecnología y terapias de tercera generación.
Ha publicado artículos científicos, capítulos y libros en editoriales reconocidas, y participado como conferencista en eventos nacionales e internacionales. Además, dirige tesis de posgrado y colabora en investigaciones nacionales e internacionales.
Actualmente es Investigador Nacional Nivel 2 del SNII, Perfil Deseable PRODEP, e integrante del Cuerpo Académico Consolidado "Actores y Procesos Psicoeducativos" de ITSON.
Diálogos de divulgación.
Sobre investigación
9 abril 2025 de 15:00 a 16:00 horas

Universidad de Zaragoza, España
Dra. Reina Lucila Castellanos Vega
Actualmente, forma parte del Departamento de Psicología y Sociología en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, adscrito al área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Es miembro del grupo de investigación S46_23R: OPIICS (Observatorio para la Investigación e Innovación en Ciencias Sociales), en la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Su labor docente abarca diversas asignaturas relacionadas con la psicología del desarrollo y la educación, impartidas en programas de grado y posgrado.
En los últimos cursos, ha contribuido a la formación de futuros profesionales en áreas clave. Entre sus actividades destaca la dirección de Trabajos de Fin de Grado en el programa de Magisterio en Educación Infantil (2024-25) y la enseñanza de asignaturas como Psicología del desarrollo y de la educación en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria (2020-25), Psicología del desarrollo en el Grado en Magisterio en Educación Primaria (2019-25) y Psicología del desarrollo I en el Grado en Magisterio en Educación Infantil (2021-22). Además, impartió Psicología de la educación en el Grado en Magisterio en Educación Primaria durante los cursos 2019-21, contribuyendo al desarrollo integral de sus estudiantes en distintas etapas educativas.
Diálogos de divulgación.
Sobre intervención
10 abril 2025 de 15:00 a 16:00 horas

Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Michel A. Reyes Ortega
Licenciado en Psicología, Maestro en Psicología Clínica, y Doctor en Investigación Psicológica, con tesis enfocadas en temas de intervención clínica, regulación emocional y trastornos de ansiedad. Su experiencia abarca la Activación Conductual, la Terapia de Aceptación y Compromiso Focalizada (FACT) y la Terapia Dialéctica Conductual (DBT). Complementa su perfil con diplomados en filosofía y sociología, lo que enriquece su enfoque interdisciplinario. En el ámbito académico, ha sido Coordinador de programas de formación en México y Ecuador, además de profesor en posgrados de Psicología Clínica y Psiquiatría en Latinoamérica. Su labor como consultor y capacitador internacional se centra en el manejo de la conducta suicida y trastornos afectivos.
En su práctica clínica, se especializa en psicoterapia para adultos con trastornos de personalidad y afectivos. Como autor, ha contribuido significativamente a la literatura con libros, guías clínicas y capítulos sobre temas como regulación emocional, terapias conductuales contextuales y prevención del suicidio. Sus publicaciones en revistas científicas abordan desde estudios de eficacia terapéutica hasta validaciones psicométricas. Ha revisado obras clave como el Manual Clínico de Trastornos Psicológicos y otros textos de relevancia en su campo, consolidando su posición como referente en el desarrollo y aplicación de modelos terapéuticos innovadores.
La psicología ante la transformación en México y Latinoamérica
Conversatorio
9 abril 2025 de 11:15 a 12:00 horas

Universidad Autónoma de Baja California
Mtra. Paula Cruz Ríos
Licenciada en Psicología por la UABC (2001) y egresada de la Maestría en Estudios Socioculturales del IIC-UABC (2016), con tesis laureada que se convirtió en el libro Historias de mujeres oaxaqueñas en el Norte de México (2017). Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile asignaturas del Magíster en Psicología-Social Comunitaria (2006).
Con 30 años de trayectoria en el ámbito socioeducativo y comunitario, ha trabajado con poblaciones rurales, indígenas, urbano-populares y migrantes en Baja California y Oaxaca. Fue consultora externa de UNICEF (2003-2004), asesora en el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (2012), y titular de la Unidad de Igualdad Sustantiva en el Instituto Estatal Electoral de Baja California (2021).
Es profesora de asignatura en diversas facultades de la UABC y colaboradora en proyectos de interculturalidad y derechos lingüísticos indígenas. Fundó CASA: Caracola Alquimia de Saberes y Aprendizajes, un espacio psicosocial intercultural que promueve la comunalidad y redes de apoyo en Mexicali.
Ha desempeñado funciones en CONAFE y en la sociedad civil a través de Educación y Servicios Comunitarios A.C., dedicándose al fortalecimiento del tejido social desde un enfoque inclusivo y participativo.
La psicología paradigmas recientes
Conversatorio
Aportaciones de la neurociencia y biofísica a la psicología clínica.
10 abril 2025 de 11:15 a 12:00 horas

SINÁPSIC-Unidad de atención y evaluación de alta especialización, Jalisco
Mtra. Karla Cárdenas Cibrian
Licenciatura en Psicología en la Universidad de Guadalajara. Maestría en Ciencias del Comportamiento con Orientación en Neurociencias en la Universidad de Guadalajara. Especialización en Terapia Cognitivo Conductual. Certificación en Estimulación Magnética Transcraneal. 13 años de experiencia como psicóloga clínica y Neuropsicóloga. Fundadora y responsable de SINÁPSIC-Unidad de atención y evaluación de alta especialización. Miembro de la Red Global de Práctica Clínica de la Organización Mundial de la Salud. Miembro de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación. Fungió como directora de CISAME y Coordinadora de Enseñanza y Capacitación de Cd. Guzmán, Jalisco. Ha colaborado en el diseño de documentos normativos para el Instituto Jalisciense de Salud Mental. Ha sido miembro del Comité Consultivo y Comité Curricular de Psicología del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Docente de la carrera de psicología en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara del 2009 a la fecha. Ha participado como revisor de revistas de investigación para la Revista Mexicana de Investigación en Psicología y Journal International of Hispanic Psychology.